Actualidad jurídica en derecho de pensiones

Entradas Blog en Pensiones

🧭 ¿Puede acceder a la pensión de sobrevivientes la cónyuge separada de hecho?

¿Puedo reclamar pensión de sobrevivientes si estaba separada de hecho pero seguía casada?

🧭 Introducción

Muchas personas se preguntan si pueden reclamar la pensión de sobrevivientes cuando estaban separadas de hecho de su pareja, pero seguían legalmente casadas. Es una duda común, especialmente cuando no hubo divorcio ni convivencia reciente.

La buena noticia es que la Corte Suprema de Justicia ha confirmado que sí es posible, siempre que se cumplan ciertos requisitos. En este artículo te explico de forma clara qué dice la ley, qué han dicho los jueces, y cómo puedes prepararte para reclamar este derecho.

⚖️ ¿Qué es la pensión de sobrevivientes?

Es un beneficio económico que se entrega a la pareja del afiliado fallecido (esposo o compañero permanente), siempre que se demuestre que hubo convivencia durante al menos cinco años y que el vínculo legal estaba vigente.

¿Qué pasa si estaban separados de hecho?

Si estabas separada físicamente de tu esposo, pero nunca se divorciaron, sí puedes reclamar la pensión, según dos sentencias recientes de la Corte Suprema:

📌 Sentencia SL1132-2025:

• No se exige que hayan convivido justo antes del fallecimiento.
• Puedes demostrar que vivieron juntos durante cinco años en cualquier momento del matrimonio.
• La separación de hecho no elimina tu derecho, siempre que el vínculo legal siga vigente.

📌 Sentencia SL078-2024:

• La Corte explicó que la ausencia física no significa que se haya roto la relación completamente.
• Hay muchas razones válidas para separarse: trabajo, salud, conflictos familiares.
• Lo importante es que haya existido una comunidad de vida real, aunque haya terminado tiempo atrás.

🧠 ¿Qué pruebas se pueden usar?

Para demostrar que vivieron juntos durante cinco años, puedes usar:

• Testimonios de familiares, vecinos o amigos.
• Registros civiles, documentos notariales o cartas.
• Fotografías, contratos, afiliaciones conjuntas.
• Cualquier evidencia que muestre que fueron pareja estable.

🛠️ ¿Qué puedo hacer si quiero reclamar?
  1. Consulta con un abogado especializado en pensiones.
    Cada caso es diferente, y es clave tener una estrategia clara.
  2. Reúne las pruebas de convivencia.
    No importa si son de hace años, lo importante es que sumen al menos cinco años.
  3. Evita firmar documentos sin asesoría.
    Algunas entidades pueden pedirte renuncias o declaraciones que afecten tu derecho.
  4. Actúa pronto.
    Hay plazos para reclamar, y entre más rápido actúes, mejor.

 

🤝 ¿Cómo puedo ayudarte?

Como abogados especializados en pensiones , te acompañamos en todo el proceso:

• Revisión de tu caso y tus documentos.
• Redacción de la demanda y estrategia jurídica.
• Acompañamiento ante el fondo de pensiones y en juzgados.
• Defensa de tu derecho con argumentos sólidos y actualizados.

📞 Contáctanos

Si estás en esta situación o conoces a alguien que lo esté, no dudes en escribirme. La pensión de sobrevivientes es un derecho, y no debe perderse por desconocimiento o por una separación física que no rompió el vínculo legal.

Tu historia merece ser escuchada. Tu derecho merece ser defendido.

Comparte la publicación:

Publicaciones relacionadas