Actualidad jurídica en derecho de pensiones

Entradas Blog en Pensiones

Qué es el Fondo de Solidaridad Pensional

🟦 Introducción 

En Colombia, miles de personas trabajan toda su vida sin alcanzar los requisitos para acceder a una pensión. La informalidad, los ingresos bajos y la falta de continuidad en las cotizaciones dejan a muchos adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Para enfrentar esta realidad, el Estado creó el Fondo de Solidaridad Pensional, una herramienta que busca garantizar un mínimo de protección económica en la vejez.

Este fondo, establecido por la Ley 100 de 1993 y reglamentado por el Decreto 3771 de 2007, permite que trabajadores con ingresos limitados reciban subsidios para completar sus aportes pensionales, y que personas en condición de pobreza extrema accedan a ayudas mensuales para su subsistencia. En este artículo te explicamos qué es, cómo funciona, quiénes pueden beneficiarse y cómo acceder a este derecho.

🟦 ¿Qué es el Fondo de Solidaridad Pensional?

El Fondo de Solidaridad Pensional es una cuenta especial de la Nación, creada por la Ley 100 de 1993 y reglamentada por el Decreto 3771 de 2007, adscrita al Ministerio de Salud y Protección Social. Su objetivo es ampliar la cobertura pensional mediante subsidios para quienes no pueden cotizar de forma completa o continua, y brindar apoyo económico a adultos mayores en situación de pobreza extrema.
Este fondo se divide en dos subcuentas:

  • Subcuenta de Solidaridad: subsidia aportes al Sistema General de Pensiones para trabajadores con ingresos bajos o irregulares.
  • Subcuenta de Subsistencia: otorga ayudas económicas mensuales a personas en estado de indigencia o vulnerabilidad.
🟨 ¿Quiénes pueden beneficiarse del fondo?

El fondo está dirigido a:

  • Trabajadores independientes, informales o con ingresos inferiores a 2 SMMLV.
  • Madres comunitarias, artistas, deportistas, personas con discapacidad.
  • Adultos mayores sin pensión, en situación de pobreza extrema (beneficiarios del programa Colombia Mayor).

Este subsidio permite completar semanas cotizadas o recibir un ingreso básico mensual, dependiendo del perfil del beneficiario.

🟧 ¿Quiénes deben aportar al Fondo de Solidaridad Pensional?

Según la normativa vigente, deben realizar aportes adicionales:

  • Trabajadores con ingresos iguales o superiores a 4 SMMLV.
  • El porcentaje de aporte varía entre 1% y 2%, según el nivel salarial.
  • El aporte se liquida y paga a través de la planilla PILA, como parte de los aportes obligatorios al sistema pensional.

Este mecanismo busca redistribuir recursos para garantizar equidad en el acceso a la protección pensional.

🟩 ¿Cómo acceder al subsidio pensional?

Requisitos generales:

• Edad cercana a la pensión (57 años mujeres, 62 hombres).
• No tener pensión ni ingresos suficientes.
• Cumplir condiciones socioeconómicas definidas por el Ministerio.

Pasos para solicitar el subsidio:

1. Verificar requisitos en Colpensiones o alcaldía local.
2. Diligenciar el formulario de solicitud.
3. Adjuntar documentos de identificación y clasificación SISBÉN.
4. Esperar evaluación y asignación del subsidio.

🟫 Relación con la reforma pensional 2024

La Ley 2381 de 2024, conocida como Reforma Pensional, fortalece el Fondo de Solidaridad Pensional como parte del Pilar Solidario, que busca garantizar un ingreso mínimo a todos los adultos mayores sin pensión. Aunque su aplicación fue suspendida temporalmente por la Corte Constitucional, el fondo sigue vigente y operativo bajo la normativa anterior.

🟪 Beneficios sociales del fondo

• Reducción de pobreza extrema en adultos mayores.
• Inclusión de poblaciones vulnerables en el sistema pensional.
• Fortalecimiento del principio de solidaridad intergeneracional.
• Apoyo económico mensual de hasta $230.000 para beneficiarios del Pilar Solidario.

Afiliación al sistema general de pensiones
Subsidio para madres comunitarias pensión de vejez
Testimonios

Comparte la publicación:

Publicaciones relacionadas