Información jurídica en derecho de pensiones
Blog y Actualidad en Pensiones
¿Que beneficios otorgó la reforma pensional para la mujer?
La Ley 2381 de 2024 mediante la cual se reformó el Regimen General de Pensiones de la Ley 100 de 1993. Estableció en el articulo 32, la liquidación y monto
¿Cuáles son los aspectos claves de la reforma pensional?
A partir del 1 de julio de 2025, empezará a regir el nuevo Sistema General de Pensiones en Colombia, establecido en la Ley 2381 de 2024 que modifica la Ley
Traslado a Colpensiones a partir de la Reforma Pensional (Ley 2381 de 2024)
Es preciso indicarles que la reforma pensional contenida en la Ley 2381 de 2024, fue promulgada el 16 de julio de 2024. En ese sentido, a partir de la fecha
Integración del bono pensional con capital acumulado
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, ha precisado que la integración del bono pensional con el capital, hace parte de la cuenta de ahorro individual. Por tanto,

Ineficacia del Traslado de Régimen Pensional
«El consentimiento dado en el formulario de afiliación al nuevo Fondo de Pensiones, no resulta suficiente» Así lo ha reiterado la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en

Pensión especial de vejez por hijo inválido
La pensión especial de vejez por hijo inválido, es una prestación social del Sistema General de Pensiones, regulada por el articulo 33 parágrafo 4 de la Ley 100 de 1993,

¿Qué Beneficios conservan los Docentes Oficiales exceptuados de la ley 100 de 1993?
Preguntan los lectores ¿Qué beneficios a PENSIÓN conservan los docentes oficiales exceptuados de la Ley 100 de 1993?. De conformidad con la inquietud, los beneficios legales que aún conservan los

Pensión Ordinaria de Jubilación para Educadores, Docentes
Teniendo en cuenta, la fecha inicial de vinculación del educador o docente a la Administración, se determina el régimen legal pensional aplicable. Caso contrario, sucede despues de expedirse el régimen

¿Cuáles son las pensiones especiales de vejez en Colombia?
A continuación, explicaremos cuales son las pensiones especiales de vejez, existentes en Colombia. Pensión especial de vejez por alto riesgo Para determinar esta modalidad de pensión especial, hay que establecer

¿Cómo retirar las CESANTÍAS durante la EMERGENCIA económica del COVID-19?
Posibilidad de retirar las cesantías durante la Pandemia Preguntan los lectores. ¿Puedo retirar mis cesantías, durante la EMERGENCIA, producida por el coronavirus COVID-19?. Como consecuencia del periodo de cuarentena. Aislamiento

¿Cual es la finalidad de la pensión de sobreviviente?
En que consiste la Pensión de Sobreviviente En primer lugar, la pensión de sobreviviente, es el derecho legítimo que tiene el núcleo familiar del pensionado o afiliado cotizante, que ha

Derecho a la pensión de invalidez de trabajador que padece la enfermedad VIH/SIDA
La Corte Constitucional, tuteló la pensión de invalidez de un trabajador que padece de VIH/SIDA En Sentencia T-027 de 2013 la Corte ordenó a un Fondo de Pensiones, reconocer la

Pensión de Sobreviviente para el Magisterio Gremio de los Docentes
En el siguiente cuadro comparativo, se exponen los requisitos exigidos de la Pensión de Sobreviviente para el Magisterio Gremio de Docentes en Colombia. Conforme a las disposiciones del Decreto 224

¿Porque no devuelven los aportes cotizados a la pensión?
Antes de cumplir el requisito de la edad, ¿Porque no me devuelven los aportes cotizados a mi pensión? Una de las preguntas más solicitadas por quienes consultan a diario sus
Licencia de paternidad en condiciones de igualdad
Llegado el caso de nacimiento de hijos al trabajador (empleado), la licencia de paternidad opera por todos los hijos en condiciones de igualdad. Lo anterior, sin tener en cuenta el
En que consiste la pensión familiar – Cotizaciones en pareja
La pensión familiar consiste en la suma de semanas cotizadas entre los cónyuges o compañeros permanentes. Es una forma de pensionarse en pareja. Cada uno de ellos debe cotizar semanas
¿Que son las prestaciones sociales del trabajador?
Las prestaciones sociales del trabajador, son todos aquellos derechos económicos adicionales al salario. Remuneración obligatoria que debe cancelar el empleador en beneficio de un derecho laboral prestacional para con el
Causales de nulidad de los actos administrativos
Causales de nulidad de los actos administrativos Las causales de nulidad de los actos administrativos generales o particulares, son las siguientes: Cuando hayan sido expedidos con infracción de las normas
Elementos que estructuran el acto administrativo
Dentro de los elementos que estructuran el acto administrativo de carácter general o particular, se encuentran la competencia, los motivos, las formalidades y la finalidad. Ahora, conforme la definición de

Derecho a la pensión de invalidez de los Soldados Regulares
Por enfermedad, accidente o lesiones adquiridas en servicio activo El Derecho a la pensión de invalidez, se puede configurar durante la prestación del servicio militar. Precisamente, cuando el soldado regular
Caducidad del medio de control de Reparación Directa
Término de caducidad de medio de control de Reparación Directa El tiempo que otorga la Ley para presentar la demanda de reparación directa, en razón al término de caducidad del

Fundamentos de la Condena por Costas Procesales
El Consejo de Estado Sección Segunda, Subsección A, en sentencia del siete (7) de abril de 2016, bajo el expediente número: 13001-23-33-000-2013-00022-01(1291-14), se pronunció frente a los fundamentos de la

Pensión especial para trabajadores de alto riesgo
¿En qué consiste la pensión especial para trabajadores de alto riesgo? La pensión especial para trabajadores de alto riesgo, es aquel derecho que tienen los trabajadores dedicados a las labores
¿Se puede despedir trabajadora en estado de embarazo?
¿Puede despedirse a trabajadora en estado de embarazo, cuando su vínculo con la empresa o entidad, es por contrato de prestación de servicios o termino fijo? ¿La estabilidad laboral reforzada

Diferencias entre Costas, Agencias en Derecho y Honorarios
Suele confundirse en la práctica, las diferencias entre costas del proceso, agencias en derecho y honorarios. Conceptos que cumplen funciones específicas y diferentes dentro del proceso judicial. De la misma
Qué es el Fondo de Solidaridad Pensional
Introducción En Colombia, miles de personas trabajan toda su vida sin alcanzar los requisitos para acceder a una pensión. La informalidad, los ingresos bajos y la falta de continuidad en
Pensión de Sobreviviente entre Cónyuge y Compañera
A traves del siguiente cuadro comparativo se fundamentan las condiciones y modalidades legales de la pensión de sobreviviente entre cónyuge y compañera, mediante las cuales puede causarse dicho derecho como
Requisitos pensión de sobreviviente muerte por desaparecimiento
Requisitos pensión de sobreviviente Muerte por desaparecimiento La Corte Constitucional, precisa la fecha a tenerse en cuenta para el pago de dineros, como resultado del reconocimiento pensional para el beneficiario

Término «Asignación de Retiro» según Jurisprudencia
Término «Asignación de Retiro» Término «Asignación de Retiro» según Jurisprudencia. De acuerdo con el desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional, el término «asignación», se puede extractar de varios precedentes: «Puede
Subsidio para madres comunitarias pensión de vejez
El Gobierno subsidiará a las personas que dejen de ser madres comunitarias y que no reúnan los requisitos mínimos para obtener una pensión, ni puedan acceder a mecanismo de beneficios
Demanda para Obtener Pensión de Sobreviviente
Demanda de Pensión de Sobreviviente en Colombia: Requisitos y Procedimiento Legal Cuando un afiliado, cotizante o pensionado fallece, sus familiares pueden acceder a la pensión de sobreviviente en calidad de
Beneficiarios pensión con el régimen de transición
El régimen de transición fue creado por la Ley 100 de 1993 artículo 36, como una medida garantista para proteger a todos los afiliados que tenían una expectativa legítima de adquirir el derecho pensional
Evolución de la edad mínima para pensionarse en Colombia: historia, reformas y requisitos actuales
¿Sabías que la edad para acceder a la pensión por vejez en Colombia ha cambiado más de cinco veces en los últimos 80 años? Este artículo te guía paso a

Comparativa entre Régimen de Prima Media y Ahorro Individual: ventajas y desventajas
🧭 Introducción Elegir el régimen pensional adecuado no es solo una decisión técnica: es una apuesta por tu tranquilidad futura. En Colombia, existen dos modelos principales de pensión: el Régimen
Cotización a pensión trabajador contratista independiente
De acuerdo con el decreto 1703 de 2002, es obligatoria la afiliación al sistema de seguridad social integral (salud, pensiones, riesgos), para todos los trabajadores sean estos dependientes o independientes,
Régimen de ahorro individual con solidaridad
Conjunto de entidades, normas y procedimientos mediante los cuales se administran los recursos privados y públicos destinados a pagar las pensiones y prestaciones que deban reconocerse a sus afiliados. Características
Régimen solidario de prima media con prestación definida
Los afiliados obtienen pensión de vejez, invalidez o sobrevivientes o una indemnización sustitutiva de acuerdo a los requisitos de la ley 100/93. Es administrado por el estado colombiano a traves de
Fondo de seguridad pensional
Es una cuenta especial de la Nación sin personería jurídica, adscrita al ministerio de trabajo. Aquí los recursos se administran mediante fiducia con sociedades fiduciarias del sector público. Tiene un consejo asesor
Afiliación al sistema general de pensiones
Obligatoria: Los vinculados por contrato de trabajo empleados vinculados a la administración, y los enmarcados dentro del fondo de solidaridad pensional. Voluntaria: Trabajadores independientes, personas naturales residentes en el país, colombianos residenciados
Características del Sistema General de Pensiones
Las características esenciales del sistema general de pensiones se encuentran consagradas en el articulo 13 de la ley 100 de 2003, modificado por el articulo 2 de la ley 797 de 2003, la
Medidas cautelares en el proceso ordinario laboral
La definición de las medidas cautelares según lo expresado por la doctrina es la siguiente: Para el teórico (Yaya Martínez, 2007, pág. 749): “es la figura jurídica determinada por la ley, mediante

Preguntas clave sobre el reajuste IPC en Asignaciones de Retiro de la Fuerza Pública
1). ¿Por qué se reclama el reajuste de la asignación de retiro de la Fuerza Pública, con base en el aumento IPC entre los años 1997 hasta el 2004? Porque
¿Qué derechos laborales tiene la empleada doméstica?
El trabajador del servicio doméstico, tiene los mismos derechos laborales que tienen los demás tipos de empleo en colombia, como los siguientes: Seguridad social integral: Afiliación en salud (EPS); riesgos
Devolución pago indemnización y cesantía por reintegro de trabajador
El empleador despide de manera unilateral y sin justa causa al trabajador y, de manera anticipada y previendo una demanda ordinaria laboral, le paga la respectiva indemnización por despido injusto
Cláusulas ineficaces en los contratos de trabajo
En el contrato de trabajo las cláusulas pactadas deben sujetarse a las normas laborales, respetando siempre los derechos mínimos del trabajador, por lo tanto son cláusulas ineficaces, todas aquellas que desmejoran tales derechos y beneficios laborales consagrados
Carga Dinámica y Valoración de la Prueba Proceso Laboral
Fracasada la audiencia de conciliación, el juez acto seguido, debe practicar en audiencia de juicio oral, los elementos de prueba allegados por las partes. De acuerdo con el artículo 52

¿Es legal despedir a un trabajador próximo a pensionarse en Colombia?
Pueden despedir trabajador próximo a pensionarse Para empezar, por regla general, las empresas privadas o entidades públicas, no pueden despedir o terminar la vinculación laboral, de los trabajadores que estén
Pensión de invalidez origen laboral
Pensión por invalidez origen laboral es una prestación económica que consiste en el pago de una renta mensual a una persona que ha sido calificada como inválida y cuya enfermedad o accidente se produce
Beneficiarios y Requisitos Pensión de Sobreviviente en Colombia
Cuando el afiliado cotizante o pensionado fallece, sus familiares, en el siguiente orden de prioridad: (cónyuge, hijos, padres, hermanos con discapacidad o interdictos). Se hacen beneficiarios a la pensión de
Pensión de Invalidez Origen Común
La pensión por invalidez de origen común es una prestación económica que consiste en el pago de una renta mensual a una persona que ha sido calificada como inválida y cuya enfermedad es de origen
Beneficiarios Régimen de Transición
El régimen de transición fue creado por la Ley 100 de 1993, artículo 36, como una medida garantista, para proteger a todos los afiliados que tenían una expectativa legítima de adquirir ese derecho pensional