Información jurídica en derecho de pensiones

Blog y Actualidad en Pensiones

Qué es el Fondo de Solidaridad Pensional

Introducción  En Colombia, miles de personas trabajan toda su vida sin alcanzar los requisitos para acceder a una pensión. La informalidad, los ingresos bajos y la falta de continuidad en

Leer más »

Régimen de ahorro individual con solidaridad

Conjunto de entidades, normas y procedimientos mediante los cuales se administran los recursos privados y públicos destinados a pagar las pensiones y prestaciones que deban reconocerse a sus afiliados.  Características

Leer más »

Fondo de seguridad pensional

Es una cuenta especial de la Nación sin personería jurídica, adscrita al ministerio de trabajo.  Aquí los recursos se administran mediante fiducia con sociedades fiduciarias del sector público.  Tiene un consejo asesor

Leer más »

Afiliación al sistema general de pensiones

Obligatoria: Los vinculados por contrato de trabajo empleados vinculados a la administración, y los enmarcados dentro del fondo de solidaridad pensional. Voluntaria: Trabajadores independientes, personas naturales residentes en el país, colombianos residenciados

Leer más »

Cláusulas ineficaces en los contratos de trabajo

En el contrato de trabajo las cláusulas pactadas deben sujetarse a las normas laborales, respetando siempre los derechos mínimos del trabajador, por lo tanto son cláusulas ineficaces, todas aquellas que desmejoran tales derechos y beneficios laborales consagrados

Leer más »

Pensión de invalidez origen laboral

Pensión por invalidez origen laboral es una prestación económica que consiste en el pago de una renta mensual a una persona que ha sido calificada como inválida y cuya enfermedad o accidente se produce

Leer más »

Pensión de Invalidez Origen Común

La pensión por invalidez de origen común es una prestación económica que consiste en el pago de una renta mensual a una persona que ha sido calificada como inválida y cuya enfermedad es de origen

Leer más »

Beneficiarios Régimen de Transición

El régimen de transición fue creado por la Ley 100 de 1993, artículo 36, como una medida garantista, para proteger a todos los afiliados que tenían una expectativa legítima de adquirir ese derecho pensional

Leer más »